El trekking hasta el campamento base del Everest es una de las rutas más populares en Nepal, por el aura mítica de contemplar la montaña más alta de la Tierra, por el conjunto de majestuosos picos que se contemplan en el recorrido y por conocer el valle de los famosos Sherpas. En esta entrada nos centraremos en las montañas y en una próxima en la vida en el valle, con los sherpas y su cultura.
Más que la palabra inglesa "trekking", me gusta más nuestro término "caminata" que parece comunicar una mayor imagen de esfuerzo. Con esta caminata iremos desde los 2.840 m de altitud en Lukla, donde la avioneta que nos trae de Katmandú nos deposita en su espeluznante aeropuerto. Tras unos días de camino ascendente por el Parque Nacional Sagarmatha, alcanzaremos los 5.364 m de altura, lugar de emplazamiento del abigarrado conjunto que forman las numerosas tiendas de los alpinistas del campo base, agrupadas en la morrena lateral del glaciar del Khumbu.
 |
La llegada al campo base del Everest |
Los aspirantes a alcanzar la cumbre del Everest pasarán una larga temporada en este campamento esperando la tan ansiada ventana de buen tiempo para intentar la cima. Para la mayoría de nosotros haber alcanzado este lugar ya nos parece un gran reto logrado. Felices, aunque cansados, disfrutamos de la majestuosa vista de las grandes montañas que rodean a la cumbre más alta de la tierra.
Las siguientes panorámicas intentan reflejar las vistas de las grandes montañas que se encuentran en esta remota zona, la cabecera del glaciar del Khumbu, junto a la frontera con el Tibet. (Con un clic se amplia cada panorámica para poder contemplarla en mayor tamaño)
La pirámide superior del Everest con su cumbre a 8.848 m muestra los característicos estratos de la denominada "banda amarilla". Son mármoles y calizas en los que se han encontrado fósiles a la mayor altura posible.
Una vez contemplado el Everest, otras grandes montañas nos irán atrayendo la mirada con sus escarpadas paredes rocosas y glaciares atormentados por numerosas grietas.
 |
Nuptse (7.864 m) |
 |
Pumori (7.165 m) |
 |
Pumori (7.165 m) |
 |
Lingtren (6.713 m) |
La aproximación a la zona del Everest se realiza desde el sur, a lo largo del valle del río Dudh Kosi y la lengua del glaciar Khumbu. Unos días antes de terminar en el campo base, ya se nos presentan las cumbres que rodean al Everest, el Nuptse y el Lhotse con sus impresionantes caras sur.
 |
Everest (8.848 m), Nuptse (7.864 m) y Lhotse (8.516 m) |
 |
Everest (8.848 m) asomando sobre la arista del Nuptse (7.864 m) |
 |
Lhotse (8.516 m) y su impresionante cara sur |
Una de las mejores vistas de estas cumbres es desde el monasterio de Tengboche, especialmente al atardecer, si las nubes lo permiten. El disparador de la cámara no puede detenerse para documentar las últimas luces de montaña sobre las cimas.
La sucesión de cumbres que forman la arista del Nuptse ofrecen también una espectacular vista desde la localidad de Lobuche.
En los días de ascenso hacia el Everest, a lo largo del valle del Dudh Kosi, aunque nos rodean numerosas montañas espectaculares, nuestra vista va a ser especialmente atraída hacia el Ama Dablam
 |
Tabuche Peak (6.495 m), Everest (8.848 m), Nuptse (7.864 m), Lhotse (8.516 m), Ama Dablam (6.814 m), |
 |
Lhotse (8.516 m), Ama Dablam (6.814 m) y el encajado valle del río Dudh Kosi |
El Ama Dablam no es una montaña mítica por su altura, no alcanza el límite de los 7.000 metros, sino por su belleza formada po sus escarpadas laderas. Por eso siempre está en las listas de las montañas más bellas del mundo, junto al Machapuchare, el Alpamayo, el Cervino...
 |
Ama Dablam elevándose sobre el valle |
 |
La vertiente SE del Ama Dablam es la vista más famosa de la montaña |
 |
Aproximación fotográfica a la cumbre |
 |
Atardecer desde Pheriche |
En los días de ruta no faltan otras muchas cimas del Himalaya, que merecen también aparecer en un reportaje sobre las montañas que nos rodean en la caminata al campo base del Everest.
 |
Ama Dablam (6.814 m), Malangphulang (6.573 m), Kangtega (6.783 m) |
 |
Tabuche Peak (6.495 m) |
 |
Cholatse (6.335 m) |
 |
Cholatse (6.335 m) |
 |
Kangtega (6.783 m), Thamserku (6.618 m) |
 |
Kangtega (6.783 m) |
 |
Kangtega (6.783 m) |
 |
Thamserku (6.618 m) |
 |
Thamserku (6.618 m) |
 |
Changri (6.543 m), Chumbu (6.859 m) |
Para terminar quiero recomendar y agradecer su trabajo a Gokul Sapkota que a través de su agencia Outshine Adventure nos organizó y gestionó todo el viaje en Nepal. Su contacto es info@outshineadventure.com y su página web https://www.viajaranepal.com/ Por si alguien se anima a recorrer Nepal. Después de este viaje al Everest nosotros volvimos a repetir Nepal también con Gokul al Annapurna.
Vaya pasada de fotos de este impresionante paisaje de las montañas más altas del Planeta. Enhorabuena Álvaro, qué afortunado eres de haber podido disfrutar de esta maravilla. Un fuerte abrazo
ResponderEliminarGracias Javi. Espero que podamos seguir haciendo más caminatas. Si es entre ochomiles mejor!!!
EliminarHola Álvaro. Felicidades de nuevo por estas fotos tan magníficas. Ayudas a viajar un ratito. Un abrazo enorme.
ResponderEliminarGracias. Me alegro que te hayan gustado
EliminarEspectacular Álvaro! Viajar desde casa y poniendo la miel en los labios para una futura aventura. Un lujo seguirte.
ResponderEliminarGracias María Jesús. Un gran recorrido entre grandes montañas, espero que haya alguna más
EliminarUna buena crónica acompañada de unas fotos espectaculares. Una verdadera gozada haber compartido todos esos momentos y el espectáculo de esas molestias de roca tan maravillosas de ver. Un abrazo!!
ResponderEliminarGracias Alberto. En verdad fue un gran viaje
EliminarCuando vamos a Picos de Europa nos quedamos impresionados. Esto ya, tiene que ser otra galaxia por su dimensión y habrás disfrutado en este viaje. Yo viendo esta maravilla de fotos también disfruto. Me encanta. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias David. El Himalaya es la montaña en la mayor dimensión posible
EliminarMe han impresionado mucho las fotos, siempre son estupendas, pero en este caso transmiten bastante bien la majestuosidad de las montañas, enhorabuena!!!
ResponderEliminar